lunes, 10 de septiembre de 2012

DESPACHO - CEREMONIA DE OFRENDA A PACHAMAMA Y A LOS APUS


Las ceremonias y ofrendas de los chamanes andinos, se conocen como despachos. Estas ofrendas 
representan un pago a la tierra (pachamama) - o a los Apus (las montañas.)
Es un ritual ancestral y forma parte de una creencia en la reciprocidad (ayni) entre el mundo material y el mundo espiritual.

Con èsta ofrenda, el hombre devuelve simbólicamente algo de los frutos que tan generosamente a compartido la madre tierra con él, mientras que a los Apus se les ofrenda por proteger al hombre, a los animales, y por fecundar a pachamama.
Los despachos son dirigidos por especialistas en la religiosidad Andina, por Sacerdotes y Pacos(aprendiz), de acuerdo al aprendizaje adquirido.



Despacho- ofrenda a LOS APUS

El Camino Andino – los Q’ero



El Camino Andino – los Q’ero


Los Queros o Q’ero, son los descendientes directos de los Incas.
Buscaron refugio en las montañas a más de 4.200 metros de altitud, escapando de los conquistadores.
Ahí estuvieron durante 500 años y han custodiado el conocimiento original y la sagrada profecía sobre un gran cambio (Pachacuti), esperando el momento en que este mundo, daría un giro, retornando la armonía y poniendo fin a la epoca de caos y desorden.
Los Queros han vivido en sus aldeas en lo alto de los Andes, prácticamente aislados del mundo.
Durante la celebración de la fiesta anual del “Regreso de las Pléyades”, las personas ahí reunidas, se quedaron asombradas al ver aparecer a los Queros, vestidos con el emblema inca del Sol, anunciando que el tiempo de las profecías había llegado. “Os hemos estado esperando durante 500 años”.
La antigua profecía menciona que, este es el momento del gran encuentro, llamado Mastay y es tiempo de la integración de los pueblos de los cuatro puntos cardinales.
Son ellos quienes ahora, están ofreciendo sus enseñanzas a Occidente, como preparación para el día en que el Águila del Norte y el Cóndor del Sur, vuelen juntos otra vez.
Ellos también nos dicen que, el Amor y la Compasión, serán las fuerzas que guien la unión de los pueblos.
Los nuevos Guardianes de la Tierra, vendrán de occidente y, aquellos que han causado un mayor impacto en la Madre Tierra, ahora tienen la responsabilidad de rehacer la relación con Ella, después de rehacerse a sí mismos”.
La profecía sostiene que Norteamérica proporcionará la fortaleza física, Europa aportará el aspecto mental y el corazón, será dado por Sudamérica.
Con esto, las profecías son alentadoras, se refieren al final de un tiempo tal como lo hemos conocido hasta ahora, es el fin de un modo de pensar, un modo de ser, una forma de relacionarse con la naturaleza y entre los seres. Los incas esperan el emerger de una nueva era dorada, aunque también mencionan cambios tumultuosos en la Tierra y en la psique de las personas para redefinir las relaciones y la espiritualidad.
El Gran Cambio ya ha empezado y trae la promesa de un nuevo ser humano. El caos y la confusión durará 4 años. Los chamanes Queros, hablan de un “desgarro” en el tejido del tiempo.
Dicen que, debemos morir ante los viejos modelos de espiritualidad para abrirnos a la auto-renovación, convirtiéndonos en comadronas de una nueva forma de pensar y actuar.
Necesitamos re-aprender a honrar y respetar a la Madre Tierra, al Padre Sol, a las Hermanas Estrellas, descubrir y respetar a todo y todos y así, poder hacer un salto cuántico hacia aquello en lo que nos estamos convirtiendo, todos juntos.
Los Queros dicen que las puertas entre los mundos se están abriendo otra vez, se forman agujeros en el tiempo que podemos atravesar para explorar nuestras capacidades y recobrar nuestra naturaleza luminosa.
Sus profecías dicen que estamos terminando el tiempo de la transición y comenzará a manifestarse el quinto nivel de conciencia a finales del 2.012, poco después, aparecerá el sexto nivel de conciencia y, la época dorada de la humanidad, comenzará.
La época dorada anunciará los principios del sétimo Sol, ese será el tiempo de los “niños de la Luz” que estarán completamente despiertos.
La profecía anuncia que, cuando se alcance el quinto nivel de conciencia, ésto se hará de forma colectiva y simultánea.
“Cuando suficientes Semillas estén despiertas, liberadas del miedo y de otros aspectos negativos del tercero y cuarto nivel de conciencia, las semillas del quinto nivel podrán brotar dentro de la humanidad y formar un Todo”.
“Sigue tus propias huellas. Aprende de los ríos, los árboles, las rocas. Honra a tus hermanos, honra a la Madre Tierra, honra al Gran Espíritu. Hónrate a ti mismo y a toda la Creación.
Mira con los ojos de tu Alma y comprométete con lo esencial”.
Recopilación: Semillas Solares.

domingo, 9 de septiembre de 2012

MI CARTA DE PRESENTACIÓN


LOS KAHUNAS


LOS KAHUNAS DE HAWAII SE CONVIRTIERON EN LOS GUARDIANES DE UN CONOCIMIENTO MUY ANTIGUO Y PODEROSO, TRANSMITIDO ORALMENTE Y PRESERVADO ATRAVES DE CANTOS, USANDO UN ANTIGUO IDIOMA QUE HOY SE CONOCE COMO HAWAIIANO. ESTE PODEROSO CONOCIMIENTO QUE SE MANTUVO OCULTO DURANTE AÑOS, ESTA HOY DISPONIBLE A TODO EL MUNDO.

HUNA- ES LA FILOSOFIA ESOTERICA DE POLINESIA Y RECOJE (SE BASA) EN 7 PRINCIPIOS SOBRE LA VIDA, Y ESTOS PRINCIPIOS SE PUEDEN APLICAR A CUALQUIER SITUACION, ACTIVIDAD O PROPOSITO:


 BASANDOSE EN ESTOS 7 PRINCIPIOS, ASUMEN TAMBIEN  5 CREENCIAS

1. TODO ESTA VIVO
2 TODO BUSCA EQUILIBRIO
3. TODO BUSCA AMOR
4.TODO BUSCA PODER
5. TODO TIENE LIBRE ALBEDRIO

ASIMISMO HAY 4 MANERAS DE RELACIONARSE CON EL MUNDO Y CON LA VIDA MISMA:

NIVEL1. TODO ESTA SEPARADO
NIVEL2. TODO ESTA CONECTADO
NIVEL3  TODO ES UN SUEÑO
NIVEL4. TODO ES UNO

LAS ENSEÑANSAS DE SERGE KAHILI KING - KAHUNA HAWAIIANO/AMERICANO



ALOHA


 FILOSOFIA ALOHA

- IKE: El mundo es lo que uno piensa que es.
- KALA: No existen límites.
- MAKIA: La energía fluye hacia donde va la atención.
- MANAWA: El momento del poder es ahora.
- ALOHA: Amar es estar feliz con algo.
- MANA: Todo el poder viene del interior de uno mismo
- PONO: Lo efectivo es la medida de lo verdadero.


CHAMAN SIBERIANO

Fragmentos del  libro de Jose MªPoveda: "Chamanismo, el arte natural de curar".

"La figura central del antiguo sistema de creencias siberiano es el
chamán, que media entre el mundo de los hombres y el de los
espíritus o las almas. La principal característica de los chamanes
euroasiáticos es la capacidad de provocar de forma VOLUNTARIA un
éxtasis que altera su estado de consciencia: en pocas palabras, son
MAESTROS en las técnicas del éxtasis. A través de la experiencia
simbólica de los viajes, plagados de visiones, el alma del chamán
actúa como intermediaria entre los mundos.
Conforme a otras definiciones, los viajes a mundos trascendentales
son las características más destacadas del chamán, aunque ese viaje
se realiza con un fin determinado, pues un miembro de la comunidad
precisa de ayuda. El objetivo del chamán es siempre resover una
situación de crisis, teniendo que soportar el dolor que ello
conlleva.(...)

A pesar de las grandes diferencias existentes entre culturas, en la
tradición siberiana existen algunos rasgos esenciales generales que
se encuentran muy difundidos. Se dan coincidencias estructurales
sobre todo en el concepto del mundo y en la creencia en espíritus.

En la cosmología chamánica el Universo está dividido en tres.(...)
Los mundos superior e inferior, de los espíritus, se descomponen a
su vez en más capas. El mundo central es en el que habitan los
hombres; de su centro, el ombligo del mundo, emerge un árbol
gigantesco, una columna que llega hasta el cielo: la columna o la
montaña del mundo, el eje vertical que conecta los mundos entre sí.
El paso entre los mundos se encuentra en una abertura en la Estrella
Polar. El gran cielo cubierto de estrellas (el mundo superior) era
imaginado como una gran tienda cuyo poste era una columna cósmica
que se identificaba con la Vía Láctea. Esta columna, montaña o árbol
que llega hasta el cielo y que conecta los mundos entre sí, se
representa con el árbol del chamán(...)

Los otros grandes pilares de la fe chamánica la forman el panteón de
los dioses y los grupos de diferentes espíritus, pues las tres capas
del mundo están habitadas por dioses y espíritus. (...)La
importancia de los espíritus en el mundo de las creencias del
chamanismo es mucho mayor que la de los dioses. Hay dos ocasiones en
las que su papel resulta esencial: en la consagración de los
chamanes y en los ceremoniales. Los aspirantes a chamán, incluso
antes de la consagraciÓn, deben encontrar sus espíritus ayudantes en
forma de uno o varios animales (por ejemplo, lobo, oso, cuervo o
gaviota). Los espíritus le ayudarán conduciéndole a través de las
múltiples penalidades del ceremonial de la iniciación, y su
aparición significa que el aspirante a ser consagrado ha sido
elegido por ellos para esta tarea.

También hay espíritus heredados.(...)Los espíritus auxiliares
acompañan a los chamanes en su camino al más allá.

El chamán considera su fuerza y su sabiduría siempre como una
FUNCION SOCIAL. En las diferentes culturas le aguardaban papeles muy
variados; naturalmente, el chamán que dirigía un clan en una
comunidad de pescadores o cazadores tenía un peso diferente del que
le correspondía al chamán superior de la corte en los grandes reinos
nómadas de jinetes. En resumen, las funciones sociales que
correspondían por regla general al ámbito de competencias de los
chamanes euroasiáticos eran las siguientes:

1. Dirigente material y espiritual del clan (protector de la
consciencia étnica).
2. Sacerdote de sacrificios.
3. Guía de las almas.
4. Conocedor de las profecías.
5. Curandero.
6. Poeta, juglar, figura principal en el drama del acto chamánico.

Las profecías tenían diversos objetivos; con ellas se elegían el
momento y el lugar para la realización de los sacrificios o se
averiguaba qué tiempo iba a hacer o cuál sería el destino de un
recién nacido.(...)

(...) Las enfermedades podían aparecer en cualquier momento y ponían
en peligro el equilibrio de la división diaria del trabajo dentro de
una pequeña comunidad (de la familia o del clan). Conforme a las
creencias chamánicas, las enfermedades son siempre desencadenadas
por algún espíritu que debe ser extraído, normalmente
mediante «succión». Ésta es una forma profundamente humana de
curación, pues el acto simbólico tiene un efecto psíquico muy fuerte
ya que el enfermo tiene la sensación de que otro le quita el dolor y
lo hace suyo.(..)

Aparte de esto, el chamán tenía una misión que suele olvidarse, a la
que Mircea Eliade (1978) le da el nombre griego de psychopompos: el
chamán pasa al mundo inferior para encontrar y recuperar las almas
de los enfermos y de esta forma también restaurar la unidad, la
integridad de cuerpo y alma, o para conducir el alma de los muertos
al más allá.

(...)En el caso de los nanai el curandero constituye la categoría
más modesta entre los chamanes; al segundo grupo pertenecían los que
además de curar se dedicaban a actuar como chamanes en los actos
conmemorativos en honor de los muertos; los pertenecientes a la
categoría más elevada estaban en posesión absoluta de la sabiduría
chamánica, de forma que podían acompañar al más allá a las almas de
los muertos.
(Cuánto más lejos viaja un chamán y más difícil es su misión, más
poder se le supone)

Otra función medio olvidada es la de poeta y actor: Los chamanes que
custodiaban las tradiciones orales eran poeta y juglar en una misma
persona. En los pueblos de lengua turca de Asia Central se
denominaba bakhsi al chamán con poderes curativos que además era
juglar nómada. Podría haber una relación entre el chamanismo y los
orígenes de teatro (...)

Los chamanes reciben en sus actuaciones la ayuda de animales
espirituales. Antes es necesario captarlos mediante largas
penitencias: ayuno, caminatas, baños en agua helada, y por último
esperando la aparición de visiones. (Esto se da muy especialmente,
también, en el chamanismo americano. Los norteamericanos y
su "busqueda de la visión", las cabañas de sudar que se usan en toda
américa, etc).

(...)La personalidad del chamán sufre fuertes presiones físicas y
psíquicas durante el período iniciático. Puede resultar enfermo de
los "nervios" y/o salir fortalecido del proceso. Entonces la
comunidad ve en el chamán a una persona bendecida con la sabiduría,
y espera sus consejos y decisiones.
El chamán siberiano, por su parte, se considera "escogido". Al
contrario que los sacerdotes de las grandes religiones del mundo, el
chamán sigue su llamada con independencia de sus deseos. Es muy
normal que al principio opongan resistencia a la llamada (pues sabe
muy bien que el aprendizaje y la posterior vida de chamán es
exigente, durísima y nada cómoda)y al final termina por asumir su
destino (a veces incluso para parar el sufrimiento y la enfermedad
propias, pues se siente acosado) y acepta el doloroso camino de la

iniciación".




CHAMANISMO SIBERIANO


El chamanismo siberiano es un interesante fenómeno que ha logrado mantenerse a lo largo de los siglos, especialmente en los lugares más recónditos de Siberia. Sintetizando mucho, podríamos decir que es una técnica que tienen algunos individuos “elegidos” de acceder a una información que les permite ayudar a quien se lo pida, a través de un estado modificado de la conciencia al que llegan al compás de su tambor, sus cantos y letanias en torno al fuego. (Sin ayuda de ninguna sustancia). Los chamanes cuentan con uno o varios espíritus protectores que les orientan. La función principal de los chamanes es la sanación.